Tras
pasar varios meses de vacaciones con los padres, abuelos, primos, amigos, de
cambiar horarios de comidas, de quehaceres, de actividades lúdicas, de
descansar, de leer, de pasear, de retomar viejas amistades, de viajar,
etc…volvemos a septiembre!!

Tras
el verano, es importante marcar unas pautas
de horarios y rutinas tanto en deberes
escolares, comidas, cenas y hora de dormir.
Cuando
los niños llegan del colegio con deberes,
se debe mantener una rutina para sentarse, centrarse y hacer los deberes.
Siempre a la misma
hora, en el mismo lugar y con un tiempo acotado de acuerdo a lo
necesario para realizarlos. Esto evitará que las tardes se prolonguen
eternamente.
Los
tiempos de ocio después del trabajo deben respetarse y aprovecharlos para
realizar alguna actividad al aire libre o deporte.
Tanto en niños como en adultos permite liberar tensiones, tonificar nuestro
cuerpo y mantenerlo en forma para evitar lesiones o dolores musculares causados
por la cantidad de horas que se pasan sentados en los pupitres de la clase o,
en el caso de los adultos, frente al ordenador.

A
la hora de mandar a los niños a dormir, es importante hacerlo con “mano
izquierda”. Los niños han pasado todo un día sin ver a sus padres y a última
hora es normal que deseen pasar un ratito más largo con ellos. Pasar un rato con nuestros hijos tras volver de los
trabajos e interesarnos por cómo ha ido el día de cada uno de los
miembros de la familia además favorece la comunicación
y mantiene un buen clima familiar.
Por ello debemos darles un tiempo corto,
para no romper sus horas de descanso, pero de
calidad. Este momento en familia puede tenerse una vez estén los niños
en la cama, antes de dormirse, o antes de ir a la cama. En el segundo caso y
después de haber pasado un rato con ellos, poco a poco hay que acompañar a tus
hijos hasta la cama, donde delicadamente nos despediremos de ellos hasta el día
siguiente. Respetar las horas de sueño es importante para poder descansar y
poder afrontar al día siguiente una jornada de trabajo o de estudio en los
colegios.

Publicado para www.micollardemacarrones.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario