
Este fin de semana he estado asistiendo a un congreso de Homeschooling. No sé si habréis oído hablar de ello, pero como dice su nombre se trata de “Educar en casa”.
En EEUU es una opción educativa que ya lleva en movimiento bastantes años. Y pensándolo bien, el educar en casa, hasta hace unos años era lo más normal del mundo. Sin ir mucho más lejos hasta 1988 se contemplaba aun en muchos libros de escolaridad la educación en casa, y se debían registrar los períodos de educación en casa cuando los alumnos se examinaban por libre. Y muchos de nuestros padres se han estado educando en casa hasta empezar la adolescencia.
¿Por qué surge de nuevo el fenómeno Homeschooling? Desmintiendo la idea de que la gente que practica Homeschooling son transgresores, hippies, sectas o fanáticos religiosos, la mayoría de padres que optan por la Educación en casa coinciden en que no han logrado encontrar un centro que se adecúe a sus necesidades. Y las necesidades pueden ser muy variadas entre unas y otras familias que lo practican, desde que no están de acuerdo con contenidos impartidos, con los horarios, con la falta de valores, con la falta de moral, ausencia de su religión, no les gusta la pedagogía que se lleva a cabo en esos centros o incluso que la familia tiene mucha movilidad geográfica y prefiere esté donde esté asegurarse una buena enseñanza.

¿Es legal educar en casa actualmente en España? La Constitución española, en su artículo 27.4, dice que: “la enseñanza básica es obligatoria y gratuita”. Lo cual deja en un limbo legal a quienes plantean la posibilidad de educar a sus hijos al margen de la escuela, ya que generalmente se tiende a pensar que se trata de una práctica ilegal. Cuando en realidad, en la mayoría de los casos, los padres que han sido denunciados por desatender a menores, han salido indemnes de estas acusaciones. El argumento que esgrimen es que se puede garantizar una educación básica sin asistir a la escuela.

¿Cómo se lleva a cabo? ¿Cómo se examinan mis hijos? Hay diferentes modalidades de Homeschooling. Ambos padres pueden impartir las clases a sus hijos en jornadas laborales diferentes, o uno de los padres delegar en el otro todo el peso o el 80% del peso de la educación mientras trabaja y ganan de este modo un sueldo, también se pueden distribuir las asignaturas según dominios personales de cada uno, o juntarse varias familias y repartirse los conocimientos a impartir. A su disposición tienen una gran cantidad de recursos materiales físicos o interactivos, además de un apoyo por parte de asociaciones de familias Homeschoolers. También se sirven como el resto de la sociedad de los servicios que ésta ofrece, como el de los profesores particulares, cuando vemos que nuestro hijo no llega a dominar cierta materia y necesita de más ayuda de la que le podemos proveer.
Normalmente son los padres los que van evaluando los conocimientos de un hijo, pero también dichas asociaciones pueden ir proviniendo de pequeñas evaluaciones reguladas por una academia oficialmente reglada en EEUU y que imparte los títulos académicos de los Homeschoolers como títulos americanos convalidable en España a través del convenio firmado entre países.

Con la educación en casa, ¿no estamos privando a nuestros hijos de una correcta socialización? Los hijos de todas y cada una de las familias Homeschooling, al igual que los niños escolarizados en centros educativos, asisten a una gran variedad de actividades deportivas, artísticas, creativas y de idiomas donde se relacionan los unos con los otros, asegurando de esta manera una buena inserción en la sociedad y relación con los demás. Además la asociación de Homeschooling prepara diferentes encuentros a lo largo del año para que los niños que estudian a través de este método se conozcan y compartan experiencias.

No cabe duda que esta opción educativa que está surgiendo, y que al fin y al cabo no tiene nada de raro, es una clara opción educativa a la que vamos a poder acceder en caso de que, como a muchos padres que ya lo practican, no encontremos lo que consideramos como necesario para educar a nuestros hijos. Y además apunto, tal y como se está metiendo la política y los movimientos sociales ya desde la escuela en Eapaña, es más que interesante que conozcamos estas nuevas opciones. No digo que el Homeschooling sea mejor ni peor que la escuela tradicional, sino otra opción a contemplar!